En realidad, ¿Que es la Ley SOPA y como puede afectar al mundo?
La ley SOPA es un proyecto de ley antipirateria que se desde hace varias semanas se discute en el congreso de los Estados Unidos. La Stop Online Piracy Act (SOPA), que pretende proteger los derechos de autor en el ecosistema digital a costa de sacrificar la creatividad a través de la censura.
Introducida en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el congresista republicano Lamar S. Smith, el proyecto de ley busca facultar al Departamento de Justicia para cerrar cualquier sitio web sospechoso de contener material que viole los derechos de autor o propiedad intelectual.
¿Por que tanta controversia?
La ley argumentan que ésta censura y pone fin de la creatividad. Y es que con esta nueva legislación, cualquier sitio que incluya imágenes, música, videos o textos de terceros podría ser bloqueado por la simple sospecha de una violación a los derechos de autor.
Como está planteada la Ley, también sería el fin de los “Justin Bieber” o, en el caso de México de fenómenos como los “Vázquez Sounds”, que ganaron fama en la red al subir videos interpretando canciones que no son de su autoría y sin la autorización de los propietarios.
Cualquier sitio, Blog, foro, en donde halla contenido musical, textos o vídeos de terceras personas, sin el consentimiento y autorización del propio autor sera cerrado de llegar a aprobarse esta ley. Blogs como este, donde hay un Gadget de música ofrece una lista de canciones a gusto del dueño seria cerrado. Es imposible que para poder poner un tema en sitio web se tenga que tener permisos del autor. Díganme,
¿Cuanto tardaría en recibir un permiso escrito de parte de un artista como Lady Gaga, Madonna, Shakira o siquiera de artistas como Sara tunes que apenas inician su carrera musical? Ridículo en todo caso.
¿HAY REPERCUSIONES LEGALES?
La ley criminaliza incluso a los desarrolladores de redes sociales, blogs y foros. Con que algún usuario introduzca algún contenido del que se tenga la sospecha de alguna violación, el sitio completo podría ser suspendido bajo el argumento de que “no hicieron lo suficiente para prevenir la infracción”.
Esto incluye desde grandes sitios como Google, YouTube, librerías en línea y las mismas redes sociales como Facebook o Twitter, hasta los sitios que proveen herramientas de descargas gratuitas, un ejemplo anticipado cerrado por el FBI: Megaupload. Que en paz descanse...
¿EN QUÉ AFECTA A USUARIOS Y EMPRESAS?
La organización Stop American Censorship argumenta que esta Ley se inhibirá la creación de un gran número de proyectos e iniciativas basadas en web y la difusión de información.
Para los usuarios además se reflejaría en el bloqueo de sitios que visitan diariamente. Los proveedores de servicios de correo electrónico se verían forzados a bloquear enlaces enviados o recibidos (“y no duden que accidentalmente eliminen enlaces legítimos cuando busquen links que infrinjan la ley”, dice Stop American Censorship).
Además, el contenido que se comparte a través de las redes sociales como Facebook o Twitter estaría sujeto a un riguroso monitoreo y a una posible censura.
Sin duda conocemos amigos que suben vídeos a YOUTUBE cantando alguna canción o haciendo una presentación de imágenes mientras suena una linda canción. Ellos, nuestros amigo o nosotros mismos, podría para en la cárcel.
¿QUIENES APOYAN LA LEY?
Cerca de 130 organizaciones, entre medios de comunicación, casas productoras de cine y música, así como empresas farmacéuticas y de otros giros han mostrado su apoyo a esta legislación a fin de proteger sus activos en el ambiente digital.
Entre ellos están Hollywood, la Alianza de Empresas de Programas Informáticos (Business Software Alliance), la Asociación Nacional de Manufactureros (National Association of Manufacturers) y la Cámara de Comercio estadounidense.
¿QUIENES SE OPONEN?
Los promotores del software libre y las compañías que basan su negocio en Internet son los principales organismos que rechazan la propuesta de Ley Antipiratería.
Varios de los gigantes de internet como eBay, Facebook, Google, Twitter y Yahoo! publicaron una carta abierta manifestando su preocupación por estos proyectos.
Wikipedia, que funciona gracias al trabajo de voluntarios, cumplió 11 años de existencia el 15 de enero, también anunció su rechazo al anunciar la suspensión de sus servicios el próximo miércoles
Asociaciones como Anonymous tambien están en contra de la ley.
Y en general, todos los que somos conscientes que por esta ley, el Internet como lo conocemos; una vía de conocimiento, contenidos e información libre, cambiaría.
¿Que se puede hacer?
Informarse y oponerse a la ley SOPA y a las demás que son muy similares y que van tras esta.
Exponer tu rechazo hacia la ley de todas las maneras y vias posibles.
También pueden firmar virtualmente una petición en contra de la abusiva ley:
http://www.avaaz.org/es/save_the_internet/?fp
El tema es muy extenso y siempre es necesario esta informado, los invito a informarse mucho mejor en este Link: Todo Sobre SOPA y proyectos de ley que censuraran Internet.
yooo estoy en contra de esa ley
ResponderEliminar