Anonymous no pretende cesar sus actividades a causa del cierre de Megaupload e inicia a promover el Marzo Negro.
"Han decidido golpear primero, pero nosotros podemos hacerlo donde más les duele: en su margen de beneficios”
Anonymous en marco de su operación denominada Venganza por la clausura de Megaupload, servicio Online de alojamiento y descarga de archivos, por parte del FBI, lanzó el llamado a el Marzo Negro, a tono con las amenazas que suele lanzar este colectivo: se trata de una iniciativa contra la industria del entretenimiento (televisión, cine, videojuegos); una invitación a que las personas no compren ningún producto de este tipo durante cuatro semanas, con el fin de reducir los ingresos de dichas compañías.
Con la anterior iniciativa, Anonymous busca no sólo afectar los sistemas informáticos sino la economía como respuesta al cierre del sitio de descargas Megaupload y a las leyes antipiratería que se discuten en varios países y que, desde su perspectiva, promueven la censura y restringen la libertad de información.
“Las industrias de la música, la televisión, el cine y el videojuego han decidido apoyar una legislación que permite la censura y el cierre de páginas sin procedimiento judicial. Han decidido golpear primero, pero nosotros podemos hacerlo donde más les duele: en su margen de beneficios”, puntualiza el comunicado de Anonymous.
“No alimentemos más a quien no nos respeta. Son sólo cuatro semanas. Nosotros podemos aguantar sin ellos. ¿Cuánto tiempo pueden aguantar ellos sin ningún ingreso”, agregan.
A través de un comunicado difundo en Youtube, Anonymous explica que el “Marzo Negro” consiste en que las personas no compren durante cuatro semanas discos musicales, películas o videojuegos, con el fin de reducir los ingresos de compañías con derechos de autor.

La comunidad informática aseguran que las industrias de la música, la televisión, el cine y el videojuego han decidido apoyar una legislación que permite la censura y el cierre de páginas sin procedimiento judicial.
“No alimentemos más a quien no nos respetan, son sólo cuatro semanas. Nosotros podemos aguantar sin ellos. ¿Cuánto tiempo pueden aguantar ellos sin ningún ingreso”, añaden.
Según Anonymous, el hecho de que el FBI haya cerrado Megaupload está relacionado con la imposición de leyes a nivel global en detrimento de las libertades como la privacidad.
Tras el cierre del portal de descargas, la página web del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la de la productora Universal Music, entre otras, fueron bloqueadas y Anonymous se atribuyó el hecho en protesta a la clausura de Megaupload.
La página de descarga de contenidos Megaupload fue lanzado en 2005 y se convirtió en una de las páginas de internet más grandes para alojar y compartir archivos en la red. La mayoría de usuarios son de América Latina y está entre los 20 sitios más populares en países como Argentina, México y Chile.
Usuarios de Internet, si queremos que el Internet siga siendo como hasta hoy lo conocemos, apoyemos estas iniciativas de comunidades que solo quieren el bien común y no llenarse de dinero como lo pretenden quienes apoyan leyes injustas como la ley SOPA, una de tantas. ¡Si al marzo negro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario